Conforme lo dispone la Ley 1 de 5 de enero de 1984, “El fideicomiso es un acto jurídico en virtud del cual una persona llamada fideicomitente transfiere bienes a una persona llamada fiduciario para que los administre o disponga de ellos en favor de un fideicomisario o beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente.”
De lo anterior, resulta importante identificar a quienes participan en un fideicomiso, a saber:
- Fideicomitente: persona que transfiere los bienes;
- Fiduciario: persona que mantiene una licencia fiduciaria, a quien se le transfieren los bienes para que los administre o disponga de ellos; y
- Fideicomisario (beneficiario): persona que será beneficiada con el fideicomiso. Puede ser el mismo fideicomitente.
Demos un ejemplo:
Imagina que eres propietario de los siguientes bienes: (i) la casa donde resides; (ii) tres (3) cuentas bancarias; (iii) tienes un negocio; y no deseas o no puedes administrarlos. Con un fideicomiso, puedes hacer entrega de esos bienes a un fiduciario, quien deberá manejarlos según tus instrucciones, para beneficio de las personas (naturales o jurídicas) que le señales.
Algunos aspectos relevantes que debes saber sobre el Fideicomiso son:
- Puede ser constituido sobre bienes de cualquier naturaleza, presentes o futuros, sobre bienes determinados o sobre todo o parte de un patrimonio;
- Deben hacerse por escrito;
- Será irrevocable, salvo que se establezca expresamente lo contrario;
- Será oneroso, salvo que se establezca que el fiduciario no recibirá remuneración por sus servicios;
- Será nulo el fideicomiso que no cumpla con las formalidades señaladas por ley;
- Los bienes del fideicomiso constituirán un patrimonio separado de los bienes personales del fiduciario, por lo que no podrán ser secuestrados ni embargados, salvo por obligaciones incurridas o daños causados con ocasión de la ejecución del fideicomiso, o por terceros cuando se hubieren traspasados los bienes con fraude y en perjuicio de sus derechos;
- El fiduciario pagará los impuestos, tasas u otros gravámenes que causen los bienes del fideicomiso.
Usos del Fideicomiso:
El fideicomiso tiene la bondad de ser útil de muchas formas:
- Para protección de patrimonio familiar;
- Para planificación de herencias;
- Para garantizar el cumplimiento de contratos;
- Para administrar inversiones;
- Para apoyar causas sociales.
Según su objetivo, los fideicomisos pueden clasificarse en:
- Fideicomisos testamentarios;
- Fideicomisos de garantía;
- Fideicomisos empresariales;
- Fideicomisos de inversión.
El fideicomiso es un instrumento contractual que se caracteriza por su flexibilidad y la posibilidad de establecer condiciones específicas para su ejecución, sin embargo, tiene sus retos y es que actualmente las entidades que ejercen el negocio fiduciario deben contar con la licencia que los acredita para brindar este tipo de servicio, expedida por la Superintendencia de Bancos, quien también supervisará su funcionamiento. Adicional, que las Fiduciarias deben cumplir con normas de transparencia financiera, entre otras.
¿Quieres saber si un fideicomiso es lo adecuado para ti? Contáctanos y con gusto te ayudaremos a evaluar la mejor solución para tu caso.
Contacto
- +507 320-5342
- Info@somosaleega.com
-
Edificio Credicorp Plaza,
piso 8, oficina 801-5,
Ciudad de Panamá