PLANIFICACIÓN FISCAL EFECTIVA: NO TE OLVIDES DEL IMPUESTO ESTIMADO

En Panamá, el impuesto estimado constituye un dato clave para la planificación fiscal efectiva.  Conocerlo y cumplir con su pago en el término oportuno puede significar una gran diferencia entre una gestión financiera ordenada o una carga tributaria inesperada.

El impuesto estimado es una herramienta de planificación fiscal, tanto para el Estado, porque le permite recibir anticipos del impuesto que se espera recaudar el siguiente período fiscal; como para el contribuyente, ya que le permite distribuir su carga fiscal a lo largo del año.

¿Qué es el impuesto estimado de renta?

El impuesto estimado de renta es una obligación que muchos contribuyentes deben atender y constituye un anticipo del impuesto sobre la renta del período fiscal siguiente, es decir, un adelanto del impuesto que se espera recaudar en el siguiente periodo fiscal.

¿Quiénes están obligados a presentar declaración de impuesto estimado?

Todo aquel contribuyente que haya tenido la obligación de presentar declaración jurada de impuesto sobre la renta en el periodo fiscal anterior, salvo excepciones, está obligado a pagar impuesto estimado.

¿Cómo se paga?

El impuesto estimado de renta se calcula teniendo como base imponible la renta gravable del periodo fiscal anterior.  Este monto se cancelará en tres (3) partidas durante el año fiscal:

1ra. Partida: 30 de junio

2da. Partida: 30 de septiembre

3ra. Partida: 31 de diciembre

¿Qué pasa si no se paga? 

El incumplir con los pagos correspondientes, en el término señalado, generará recargos e intereses en el estado de cuenta corriente, lo que, sumado al pago del impuesto estimado, representará una carga significativa para el contribuyente para el final del periodo fiscal.

Tips para una planificación fiscal efectiva del impuesto estimado:

  • Calcula tu impuesto estimado con base en el año anterior (utiliza tu declaración de renta del año anterior como referencia),
  • Divide el monto en tres (3) pagos iguales,
  • Identifica y aplica deducciones permitidas (gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios, donaciones, entre otros),
  • Cumple con las fechas de pago,
  • Consulta a contador público autorizado,
  • Planifica tus gastos deducibles, para que puedan ser contemplados dentro del periodo fiscal,
  • Crea un fondo de reserva para el pago de impuestos.                       

No esperes al cierre del periodo fiscal para tomar decisiones. Una planificación fiscal efectiva inicia con información clara y decisiones oportunas, que pueden evitarte sanciones y a mantener tus finanzas en orden.

marleny medina

socia

    Contacto