Si eres propietario de algún negocio en la República de Panamá, estoy cien por ciento segura, que, en algún momento, has tenido la experiencia de ser notificado por alguna entidad gubernamental de encontrarte omiso con algún requisito exigido por ley para operar tu negocio, o peor aún, has sido notificado de alguna sanción por encontrarte omiso. Si este es tu escenario, pues hoy te invito a que leas la información que te comparto.
El contexto empresarial actual, exige hacer un cambio en la manera en cómo respondemos a las diferentes circunstancias que surgen día a día en nuestros negocios y es en este contexto donde adoptar una actitud preventiva resulta clave para el éxito de tu corporación.
El entorno empresarial panameño es bastante complejo, específicamente en cuanto a la regulación aplicable a cada sector, ya que va a depender del tipo de actividad comercial e industrial que desarrolles, es por esto que resulta relevante el adoptar una actitud preventiva frente al cumplimiento regulatorio.
La adopción de una actitud preventiva es una estrategia que servirá no solo para proteger a tu empresa de sanciones, sino que fortalecerá su reputación, la hará más competitiva y sostenible, te ayudará a planificar estrategias para dar respuestas efectivas y certeras a cada situación que se presente, podrás identificar nuevas oportunidades, prever obstáculos antes que se conviertan en crisis, garantizando su éxito.
Una actitud preventiva en cumplimiento regulatorio te ayudará a identificar áreas de riesgos legales en la operación y a establecer controles, políticas y prácticas que le aseguren a la corporación un estatus de cumplimiento de la normativa vigente. Este tipo de cultura preventiva requerirá de un personal capacitado, fortalecerá el trabajo en equipo y creará un ambiente laboral más saludable para todos, disipando el estrés corporativo que estos temas suelen originar, haciendo del ambiente laboral más seguro y productivo.
Ejemplos tan sencillos como la actualización de datos de la corporación (correo electrónico, representación legal) en las distintas entidades gubernamentales en las que se encuentra registrada (municipios, ministerios, entre otros.) son aspectos que pueden ser motivo de un proceso legal que va en detrimento de la empresa.
En Panamá, el cumplimiento regulatorio puede abarcar desde obligaciones fiscales y laborales, hasta normativas más específicas según el sector, como las del bancario, mercado de valores, entre otros.
Contrario a lo antes señalado, el adoptar una actitud reactiva o mejor conocida en nuestro lenguaje popular como “apaga fuegos”, actitud que actualmente muchas empresas practican, se convierte en un alto riesgo reputacional, puede originar la suspensión o cancelación de licencias para operar, pérdida de confianza con tu grupo de interés y un ambiente laboral colapsado, que todos estos elementos sumados, generarán altos costos legales para la empresa.
Desde Aleega, queremos invitarte a cambiar la forma en que enfrentas los desafíos, a dar pasos para construir soluciones duraderas, con el objetivo principal de seguir fortaleciendo la reputación de tu empresa y que continúes siendo una corporación responsable y confiable en el mercado.
¿No sabes por dónde empezar? Contáctanos, estamos para acompañarte a transformar tu negocio.
Contacto
- +507 320-5342
- Info@somosaleega.com
-
Edificio Credicorp Plaza,
piso 8, oficina 801-5,
Ciudad de Panamá